LOS NIVELES
1.-El Comienzo

Cuando hace 4 años empezamos el proyecto Velneo lo primero que nos dimos cuenta es que generaba confusión el gran número de productos que componían la plataforma de desarrollo, cuando alguien se acercaba por primera vez no sabía exactamente que tenía que comprar. Entonces nos preguntamos ¿Este problema lo tienen todas las plataformas? Una plataforma de desarrollo tiene multitud de módulos, componentes y accesorios, ¿Cómo hacen las plataformas que tienen esta misma problemática?2.-El análisisAnalizamos como lo hacían el resto de plataformas para ofertar la gran cantidad de productos y servicios que suelen tener las plataformas de desarrollo. Esto fue con lo que nos encontramos:

Fue entonces cuando vimos que la mayoría de plataformas desarrollo agrupaban productos y servicios en diferentes niveles o packs y así se lo vendían a los clientes.Estos niveles o packs siempre iban de los más básico (más baratos) a los más completos (más caros). Al principio utilizamos la denominación Bronze, Silver, Gold... fue la primera agrupación de nombres que se realizó, la que más nos gustó.3.-La venta InternaNosuna nuestro responsable de Marketing siempre le dio vueltas al tema de los nombres, queríamos algo abstracto, que agrupara productos y servicios, que estableciera los niveles de la agrupación. Un día me comenta que lleva varias noches sin dormir dándole vueltas al nombre para las agrupaciones y niveles, que quiere presentarlos a los coordinadores de Velneo en el próximo consejo.Se produce un silencio-No te asustes- Me indica antes de nada y espera unos segundos--A los niveles o packs los denominaremos: nivel 1, nivel 2...La verdad que mi cara de asombro los primeros segundos transmitía un, este tío está borracho.-¿Para esto no has dormido en una semana? ¿Para llamarlos Niveles?- Le pregunté.Después de esto Nico empezó a ensayar conmigo todos sus argumentos de venta para el consejo donde lo presentaría, que es abstracto, que es simple, que es el nombre que utilizamos, que agrupa, que nivela, vamos que era el MEJOR NOMBRE para agrupar de forma escalonada nuestros productos y servicios porque realmente era lo más SIMPLE. Principio KISS).La verdad que tengo que reconocer que al principio me pareció una idea de locos pero que según iban pasando las reuniones y Consejos a todos nos iba gustando más y más, hasta que finalmente los niveles aparecieron.Cada día que pasa estoy más convencido de que fue una gran denominación, podríamos estar con el vGold, vEnterprise o vTeam,... pero los niveles son más abstractos y no nos obligan a cambiar nada cuándo salgan nuevos productos y funcionalidades, realmente la denominación es válida pase lo que pase..4.- El efecto EscaleraYa teníamos el nombre pero ahora el mayor problema era como ir sacando al mercado productos y servicios nuevos. Lo primero que vimos fue que normalmente en otras plataformas las agrupaciones o niveles, NO INCLUYEN todo lo que necesitas, siempre necesitas un pluging, un conector o algo en un momento dado que no estaba en la agrupación inicial. Lo primero que decidimos, para no confundir y simplificar, fue que el nivel más alto tuviera todos los productos/servicios. Así el nivel más alto (en este caso N4) estará suscrito sabiendo que siempre que salga algo nuevo se le incluirá en el nivel sin coste ninguno. Así se creo la primera máxima de los Niveles, el nivel más alto de suscripción tendrá todos los productos de desarrollo de Velneo presentes y futuros. La siguiente cuestión era como hacer que los Niveles inferiores puedan acceder a los productos sin perjudicar a los niveles superiores y así surgió la idea del Efecto Escalera.

Con el efecto escalera según pasa el tiempo podemos ofrecer a niveles de menor poder adquisitivo (o gratuito) productos que ya disfrutaron en su día (y amortizaron) los niveles superiores.Por ejemplo este año 2009 los N4 y N3 han disfrutado de productos como vDataclient, vWebclient (una grata sorpresa para todos), vModapache, vOdbc y vTranslator... estos productos no son accesibles por Niveles 1 y 2 pero la aparición de estos productos para N4 y N3 nos ha permitido que N2 tenga para 2010 edición en local.Creemos que con esta sencilla fórmula, podemos sacar productos nuevos al mercado de manera que el suscriptor siempre tenga garantizada la evolución tecnológica para su empresa y los niveles más asequibles o gratuitos podrán acceder a esos productos con el paso del tiempo. Por tanto, los primeros en disponer de un nuevo producto o servicio siempre serán LOS NIVELES 4. Con el tiempo esos productos o servicios pueden llegar a disfrutarlos los N3, N2 y N1.