
También hay novedades en lo que respecta a los comandos de instrucción en la nueva versión de Velneo V7 7.0.0. Entre estas novedades queremos destacar la incorporación de un nuevo grupo denominado Comandos de Objeto.Este nuevo grupo nos permite manipular los objetos a un nivel al que hasta ahora no teníamos acceso en la ejecución de los objetos.Vamos a ver uno a uno los comandos que podemos utilizar y unos ejemplos que nos aclararán su uso.
Comandos de Objeto
Crear manejador de objeto
Este comando genera un manejador del objeto que seleccionemos. El resto de comandos de objeto han de usar este manejador como referencia para la acción que realizan. De esta forma podemos instanciar un mismo objeto varias veces en un mismo proceso, o manejar distintos objetos al mismo tiempo. El objeto no tendrá referencia alguna a registros, hasta que se los asignemos con el comando adecuado.
Set variable local de objeto
Por medio de este comando podemos asignar valores a las variables locales que tenga el objeto cuyo manejador indiquemos como parámetro. De esta forma, el objeto podrá usar esos valores para sus operaciones. Estos valores podemos asignarlos antes o después de usar el objeto.
Get variable local de objeto
Igual que en el caso anterior asignábamos valores, también podemos en este caso recuperar los valores de las variables que tenga el objeto referenciado. Estos valores podemos leerlos antes o después de usar el objeto.

Añadir lista al objeto
Podemos añadir la lista que tengamos como origen al objeto que tenemos referenciado. De esta forma alimentamos la entrada del objeto que creamos vacío de registros.
Añadir ficha al objeto
También podemos añadir la ficha que tengamos como origen al objeto que hemos referenciado. Así podemos alimentar la entrada del objeto con un único registro.
Disparar objeto
Con este comando hacemos uso del objeto. Si hemos añadido registros al objeto, los mostrará. Si hemos asignado valores a sus variables locales, los usará en sus operaciones. Si el objeto tiene interfaz lo mostrará. Los registros que obtengamos como resultado de su ejecución se obtendrán en el subproceso del comando.
Ejemplos

Alimentando la entrada de un objeto con la salida de otro objeto
Una opción que tenemos es alimentar con registros un objeto que presentaremos al usuario. Para ello podemos realizar una búsqueda usando los propios Comandos de Objeto u otros comandos como Cargar lista o Búsqueda.En primer lugar, crearemos el manejador de la búsqueda que vamos a usar y de la rejilla en la que queremos presentar los datos.Entonces dispararemos el objeto búsqueda y usaremos la salida para alimentar el objeto rejilla.Por último, dispararemos el objeto rejilla para presentárselo al usuario.

Asignando valores a variables locales y leyendo el resultado de las operaciones
Otra forma de usar estos comandos sería, por ejemplo, alimentando las variables locales de un proceso para que opere con ellas. Una vez ejecutado el proceso, podríamos leer sus variables locales para conocer el resultado de sus operaciones.Crearemos entonces un manejador del objeto y alimentamos sus variables locales con los valores que queramos que opere.A continuación disparamos el objeto proceso. Éste puede tener salida y podemos aprovecharla para alimentar otros objetos.Pero también podemos leer las variables del objeto tras dispararlo, con lo que veremos el valor que tienen tras la ejecución del proceso.