¿Qué va a pasar?

En solo tres pasos tu aplicación empresarial comenzará a ser una realidad

Registro y confirmación
Escuchamos tus necesidades
Prueba gratis durante 1 mes

El príncipe V7

A lo largo del periodo de "impas" que está viviendo la comunidad Velneo, y que se abrió con el lanzamiento de la primera beta privada de V7, y continuará en los próximos meses, resulta inevitable que muchos desarrolladores se planteen la duda sobre si continuar desarrollando con la plataforma actual, o esperar a que la nueva V7 esté disponible.Las versiones v6.x de la actual plataforma gozan de una estabilidad envidiable, fruto de un gran esfuerzo invertido en depuración y mantenimiento por el equipo de desarrollo y soporte. Esta excepcional estabilidad se añade a las grandes ventajas que ya de por sí aporta la tecnología de la plataforma, y que son sobradamente conocidas, formando un todo difícil de batir por otras herramientas existentes actualmente en el mercado. En el anverso de esta situación nos encontramos con una comunidad "ansiosa" por experimentar las nuevas tecnologías y funcionalidades que componen la plataforma V7, y sobre las que a diario pueden leer en foros y blogs, o en algunos casos experimentar en la beta privada.El que V7 pase a fase Beta significa que durante los primeros meses no gozará del mismo nivel de estabilidad que un producto listo para lanzamiento comercial. Como todos los que ya lleváis tiempo con Velázquez-Velneo sabéis, es tal el grado de fiabilidad de los productos surgidos de la factoría Muñoz-Cobos, que los periodos de Beta solían ser muy breves o inexistentes, ya que eran innecesarios. En este caso no va a ser así, y ellos por tres motivos fundamentales:a) Por un lado el propio equipo de desarrollo se ve obligado a ser más cauto de lo habitual, ya que concurren circunstancias especiales:

  • Se está generando un código completamente nuevo; evidentemente se reaprovecha el "know-how" acumulado durante muchos años en el mercado, pero será necesario afinar hasta los más pequeños detalles. Aunque el funcionamiento será robusto, fiable y seguro ya desde la primera beta funcional, sin duda aparecerán aspectos subsceptibles de mejora que deben ser detectados y corregidos durante los periodos de beta.
  • Por otro lado hemos sufrido un cambio de framework: hemos pasado de MFC a QT. Esto implica que nuestras dependencias externas son nuevas, y aunque QT está tan consolidado en el mercado como MFC, y avalado por compañías de la entidad de Google, HP o la NASA, debemos ser cuidadosos y analizar todos los comportamientos sospechosos que los desarrolladores reporten en el uso de betas.
  • Por último y quizás más importante: el nuevo producto es multiplataforma. Aunque gran parte del equipo de desarrollo está compuesto de programadores con una larga experiencia en productos comerciales para otras sistemas, lo cierto es que será el primer producto comercial masivo de Velázquez-Velneo que va a ejecutarse sobre una plataforma distinta a la habitual de sistema Microsoft sobre arquitectura 386. Esto, por si sólo, justifica la existencia de un periodo de prueba durante el cual la plataforma sea sometida, durante 24 horas al día, a todos los tests posibles, y bajo todas las circunstancias imaginables, con especial énfasis de nuevo en las pruebas de los betatesters.

b) Por otro lado el cambio de arquitectura es tan importante que por primera vez, en su ya larga existencia, la comunidad Velázquez-Velneo no gozará de las ventajas de la "compatibilidad hacia atrás" a la que estaban acostumbrados; al menos de forma directa. Por supuesto que se facilitará esta importante tarea en lo posible, y a tal fin se desarrollarán utilidades/funcionalidades para la migración parcial de diferentes áreas de los desarrollos anteriores, pero no va a ser una "migración automática". Se necesita tiempo para esta transición, y el que nos proporciona el periodo de Beta es perfecto para este propósito, además de compenetrarse perfectamente con el objetivo del testeo por parte de los desarrolladores comentado anteriormente.

c) Por último, y aunque V7 mantiene la filosofía de programación de la plataforma actual, las novedades son tantas y tan importantes (cajas, sitios, herencia, servidor de edición, vAspect, multiplataforma…) que, inevitablemente, los desarrolladores van a necesitar un tiempo de adaptación. Programar con V7 será una tarea familiar, pero ampliamente renovada. Los desarrolladores de V7 puede llegar a ahorrar un 30% en tiempo de programación con respecto a los desarrollos con la plataforma actual v6.x, pero resulta de extrema importancia adaptarse a los nuevos conceptos, tecnologías y funcionalidades, para poder sacar el máximo partido de la nueva plataforma. Puesto que normalmente resultará inviable para las empresas de desarrollo dejar de trabajar en los proyectos actuales para dedicarse en exclusiva a familiarizarse con V7, la existencia de un amplio periodo de pruebas es beneficiosa para todos.Como conclusión podemos decir que aunque la fase de desarrollo de la plataforma V7 esta próxima a su fin, tras este periodo se abrirá otro, de varios meses, en el que lo que estará disponible para trabajar serán betas funcionales que gradualmente irán ganado en estabilidad. En consecuencia para los nuevos proyectos que estén surgiendo en este momento, y para los que se vayan a acometer a medio plazo, se recomienda el uso de las versiones v6.x de la plataforma actual, que ofrecen una estabilidad y rendimiento realmente sorprendentes. Por otro lado sería ideal que, en cuanto la primera beta funcional esté disponible, las empresas que puedan comiencen a migrar sus desarrollos a V7. Esto les permitirá formarse en V7, prepararse para el lanzamiento comercial y ayudarnos en la fase de testeo: triple beneficio para todos.Para los recién llegados a Velneo, comentar que las versiones v6.x de la actual plataforma constituyen una herramienta totalmente consolidada, que permitirá realizar desarrollos con garantías de éxito y en tiempo récord, pero además, el 80% del tiempo que se invierte en v6.x revertirá directamente en formación para V7, ya que lo que se está haciendo desde Velneo es algo tan simple, pero a la vez tan complejo, como mantener la exitosa filosofía de programación existente incorporando increíbles mejoras técnicas, muchas de ellas inalcanzables para la competencia: vuestra competencia.Sabemos que todos los desarrolladores de Velneo verán en V7 su herramienta de trabajo para los próximos 10 años, pero para ello tenemos la obligación y el compromiso de crear una plataforma revolucionaria para nuestros tiempos, y que pueda estar a la altura más exigente dentro de más de 5 años. Además Velneo necesita poder asegurar a sus clientes que se retomará la filosofía de mantenimiento de la compatibilidad hacia atrás de las diferentes versiones, filosofía que se ha mantenido durante más de 10 años y que nos hemos visto obligados a romper, por primera y única vez, con el desarrollo de V7. Por lo tanto no nos marcamos fechas para el lanzamiento de la versión comercial; serán nuestros Betatesters, vosotros, los responsables de marcar esa fecha, que no será antes de que todos veáis cumplidas vuestras expectativas y objetivos para la nueva plataforma, con una estabilidad a la altura de la anterior.La beta publica de toda la plataforma esta prevista para el segundo trimestre del 2007, existiendo un calendario de betas privadas para nuestros suscriptores que recibirán en breve.V7 es el príncipe heredero, y ante él se vislumbra un futuro brillante y lleno de éxito, pero V6 actualmente sigue siendo el REY.

David
13/10/2006

Regístrate ahora y nuestro equipo se pondrá en contacto muy pronto